Loading...
  • Carrera 40a # 19b - 15, Av. Panamericana, Pasto - Nariño
  • Lun a Vie - 7am a 11am y 2pm a 5pm Sab 8am a 11am

Consulta de Supraespecialidad en Retinología y Vítreo.

La retina contiene millones de células sensibles a la luz (bastoncillos y conos), así como otras neuronas que reciben y organizan la información visual. La retina envía esa información al cerebro a través del nervio óptico, el encargado de posibilitar la visión.

Las enfermedades de la retina varían mucho, pero la mayoría causa síntomas visuales. Las enfermedades de la retina pueden afectar cualquier parte de la retina, que es una capa delgada de tejido de la pared trasera interna del ojo.

Muchas enfermedades de la retina comparten algunos signos y síntomas frecuentes. Estos pueden ser:

  • Ver manchas flotantes o telarañas
  • Visión borrosa o distorsionada (las líneas rectas parecen onduladas)
  • Defectos en la visión periférica
  • Pérdida de la visión

Es posible que debas intentar mirar con un solo ojo a la vez para observar estos síntomas.

Es importante prestar atención a cualquier cambio en la visión y buscar atención médica adecuada de inmediato. Busca atención médica inmediata si, de repente, ves moscas volantes, destellos o sientes la visión reducida. Son signos de advertencia de una posible enfermedad grave de la retina.

Enfermedades de la Retina

Las enfermedades y los trastornos de la retina más frecuentes son:

  • Desgarro de retina. Un desgarro de la retina ocurre cuando la sustancia transparente y gelatinosa en el centro del ojo (vítreo) se reduce y se produce un estiramiento de la capa delgada de tejido que recubre la parte posterior del ojo (retina), con una tracción suficiente como para causar una rotura en el tejido. Muchas veces, está acompañado por una aparición repentina de síntomas, como moscas volantes o luces parpadeantes.
  • Desprendimiento de retina. El desprendimiento de la retina se define por la presencia de un líquido debajo de la retina. Por lo general, esto ocurre cuando el líquido pasa a través de un desgarro y provoca que la retina se despegue de las capas de tejido que se encuentran debajo.
  • Retinopatía diabética. Si tienes diabetes, los vasos sanguíneos pequeños (capilares) en la parte posterior del ojo se pueden deteriorar y filtrar líquido dentro de la retina y debajo de esta. Esto causa que la retina se hinche, lo cual puede hacer que la visión sea borrosa o distorsionada. O bien, pueden formarse capilares anómalos nuevos que se rompen y sangran. Esto también empeora la visión.
  • Membrana epirretiniana. La membrana epirretiniana es un tejido delicado similar al de una cicatriz o una membrana que se ve como un papel celofán arrugado y que se ubica sobre la retina. Esta membrana empuja la retina hacia arriba, lo cual distorsiona la visión. Los objetos pueden aparecer borrosos o torcidos.
  • Agujero macular. Un agujero macular es un defecto pequeño en el centro de la retina, en la parte posterior del ojo (mácula). El agujero puede formarse por una tracción anormal entre la retina y el vítreo, o producirse después de una lesión en el ojo.
  • Degeneración macular. En una degeneración macular, el centro de la retina comienza a deteriorarse. Esto provoca síntomas como visión central borrosa o un punto ciego en el centro del campo visual. Existen dos tipos: la degeneración macular húmeda y la degeneración macular seca. La mayoría de las personas padecen primero la forma seca, que puede avanzar a la forma húmeda en uno o ambos ojos.
  • Retinosis pigmentaria. La retinosis pigmentaria es una enfermedad degenerativa que afecta la retina.

Consulta

Se puede recibir tratamiento para algunas enfermedades de la retina. Según la enfermedad, los principales objetivos del tratamiento son detener o retrasar la enfermedad y conservar, mejorar o recuperar la visión. Sin tratamiento, algunas enfermedades de la retina pueden causar pérdida grave de la visión o ceguera.

  • Cuando programes la consulta, pregunta si necesitas hacer algo para prepararte.
  • Haz una lista de los síntomas que tienes, incluidos aquellos que no parecen estar relacionados con el problema en la visión.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomas, incluidas las dosis.
  • Pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe. La dilatación de las pupilas para el examen de la vista afectará tu visión durante un tiempo; por lo tanto, es posible que necesites a alguien para que conduzca o para que te acompañe después de la consulta.

Diagnóstico

Las enfermedades de la retina pueden estar relacionadas con el envejecimiento, la diabetes u otras enfermedades, un traumatismo en el ojo o antecedentes familiares. Para hacer un diagnóstico, el oftalmólogo realiza un examen ocular y busca anomalías en cualquier parte del ojo.

Es posible que se realicen las siguientes pruebas para determinar la ubicación y la extensión de la enfermedad:

  • Prueba de la cuadrícula de Amsler. El médico puede utilizar una cuadrícula de Amsler para examinar la claridad de tu visión central. Te preguntará si las líneas de la cuadrícula se ven borrosas, discontinuas o distorsionadas, y observará en qué parte de la cuadrícula ocurre la distorsión para comprender mejor el grado del daño de la retina. Si tienes degeneración macular, el médico también podría pedirte que uses esta prueba para que controles tu enfermedad en casa.
  • Tomografía de coherencia óptica. Esta prueba es una excelente técnica para capturar imágenes precisas de la retina a fin de diagnosticar membranas epirretinianas, agujeros maculares e inflamación de la mácula (edema), así como para controlar la extensión de la degeneración macular húmeda relacionada con la edad y para controlar las respuestas al tratamiento.
  • Angiografía con fluoresceína. Para esta prueba, se utiliza un tinte que hace que los vasos sanguíneos de la retina resalten bajo una luz especial. Esto ayuda a identificar con exactitud los vasos sanguíneos obstruidos, los vasos sanguíneos con filtraciones, los vasos sanguíneos nuevos y anormales, y los cambios sutiles en la parte posterior del ojo.
  • Angiografía con verde de indocianina. Para esta prueba, se utiliza un tinte que se ilumina cuando se lo expone a una luz infrarroja. Las imágenes que se obtienen muestran los vasos sanguíneos de la retina y los vasos sanguíneos más profundos y difíciles de ver que se encuentran detrás de la retina, en un tejido llamado «coroides».
  • Ecografía. Para esta prueba, se utilizan ondas sonoras de alta frecuencia (ecografía) para ayudar a observar la retina y otras estructuras del ojo. También puede identificar ciertas características del tejido que pueden ayudar en el diagnóstico y el tratamiento de los tumores en el ojo.
  • Tomografía computarizada y resonancia magnética. En casos excepcionales, estos métodos de diagnóstico por imágenes pueden utilizarse para evaluar lesiones o tumores en el ojo.

Tratamiento

Los principales objetivos del tratamiento son detener o retrasar el avance de la enfermedad y conservar, mejorar o recuperar la visión. En muchos casos, el daño que ya ha ocurrido no se puede revertir, lo que significa que la detección temprana es importante. El médico colaborará contigo para determinar cuál es el mejor tratamiento.

El tratamiento de las enfermedades de la retina puede ser complejo y, a veces, urgente. Algunas de las opciones son:

    • Usar un láser. Con la cirugía láser se puede reparar un desgarro o un agujero en la retina. El cirujano utiliza un láser para calentar pequeños puntitos en la retina. Esto permite una cicatrización que generalmente une (suelda) la retina al tejido de abajo. El tratamiento inmediato con láser de un nuevo desgarro en la retina puede reducir las posibilidades de que se produzca un desprendimiento de retina.
    • Reducir los vasos sanguíneos anormales. Es posible que el médico use una técnica llamada «fotocoagulación dispersa con láser» para reducir los nuevos vasos sanguíneos anormales que sangran o pueden sangrar en el ojo. Este tratamiento puede ayudar a las personas con retinopatía diabética. El uso extensivo de este tratamiento puede provocar una pérdida parcial de la visión lateral (periférica) o de la visión nocturna.
    • Congelación. En este proceso, llamado «criopexia», el cirujano aplica una sonda muy fría a la pared externa del ojo para tratar un desgarro de la retina. El frío intenso llega hasta la parte interior del ojo y congela la retina. La parte tratada luego cicatrizará y unirá la retina a la pared del ojo.
    • Inyección de aire o gas en el ojo. Esta técnica, llamada «retinopexia neumática», se usa para ayudar a reparar ciertos tipos de desprendimiento de retina. Puede utilizarse en combinación con la criopexia o la fotocoagulación con láser.
    • Incisión de la superficie ocular. Esta cirugía, llamada «introflexión escleral», se usa para reparar un desprendimiento de retina. Tu cirujano cose una pequeña banda de silicona en la parte exterior de la superficie del ojo (esclerótica). Esto empuja la esclerótica y alivia un poco de la fuerza causada por el vítreo que tiraba de la retina. Esta técnica se puede utilizar con otros tratamientos.
    • Evacuar y reemplazar el líquido del ojo. En este procedimiento, llamado vitrectomía, el cirujano extrae el líquido gelatinoso que llena el interior del ojo (humor vítreo). Luego, inyecta aire, gas o líquido en el espacio vacío.

La vitrectomía puede usarse si el sangrado o la inflamación enturbian el humor vítreo y obstruyen la visión de la retina para el cirujano. Esta técnica puede ser parte del tratamiento para las personas que tienen un desgarro de la retina, retinopatía diabética, un agujero macular, una infección, un traumatismo ocular o un desprendimiento de retina.

  • Inyectar un medicamento en el ojo. Es posible que el médico sugiera inyectar un medicamento en el humor vítreo del ojo. Esta técnica puede ser eficaz para tratar a las personas con degeneración macular húmeda, retinopatía diabética o ruptura de vasos sanguíneos dentro del ojo.
  • Implantar una prótesis de retina. Las personas que sufren pérdida grave de la visión o ceguera debido a una enfermedad de la retina pueden ser candidatas para la cirugía. Una opción quirúrgica que no se encuentra ampliamente disponible es la «prótesis de retina».
Seleccione la franja
×
After the footer is loaded, my text is added!